Consumo Inteligente
Calendario fiscal 2021: las citas con Hacienda que debes anotar

¿A quién no le ha pillado alguna vez el toro con los impuestos? Sobre todo si eres autónomo o empresario, con tantos tributos que hay que saldar, es normal que se te eche el tiempo encima a la hora de presentar tu contribución de sociedades, la recaudación del IVA, el IRPF y otras exigencias de Hacienda. El calendario fiscal te dará toda la información relevante sobre estas citas.
Por ello, compartimos contigo las fechas más destacadas, para contribuyentes, pymes y autónomos, del calendario fiscal de 2021. Para que, al menos, tengas prevista la documentación necesaria y anticipes mentalmente el gasto.
Enero 2021: Las cuentas pendientes de 2020
Retención por rendimientos del trabajo y otras ganancias
Plazo máximo: día 20
Régimen: pymes y autónomos
Modelos:
111: Rendimientos del trabajo, es decir, las retenciones incluidas en las nóminas de los trabajadores y de los profesionales y empresarios en sus facturas.
115: Retenciones por rendimiento inmobiliario. Si alquilas algún inmueble para uso como oficina, este modelo te servirá para liquidar las retenciones a los beneficios que obtienes.
Febrero 2021: Las declaraciones que, otros años, caen en enero
Declaración del cuarto trimestre de 2020
Plazo máximo: día 1 (como excepción; en el resto de las declaraciones trimestrales, la fecha tope será siempre el 20).
Régimen: autónomos.
Modelos:
130: Si tributas en régimen de estimación directa.
131: Si tributas en módulos.
IVA
Plazo Máximo: día 1.
A quién afecta: pymes y autónomos.
Modelos:
303: IVA general correspondiente al 4º trimestre de 2020. En caso de resultar negativo, puedes proceder a solicitar la devolución.
308: solicitud de devolución IVA.
309: IVA no periódico, es decir, reservado para aquellos contribuyentes que realizan operaciones ocasionales por cantidades poco importantes.
390: Resumen anual de IVA para los obligados trimestrales.
Resumen anual de Retenciones
Plazo máximo: día 1.
Régimen: autónomos y empresas.
Modelos: 180 y 190.
Declaración de subvenciones, indemnizaciones o ayudas en actividades agrícolas, ganaderas o forestales
Para este tipo de ingresos si se recibieron durante 2020.
Plazo Máximo: día 22.
A quién afecta: pymes y autónomos.
Modelo: 346.
Marzo 2021. Un mes tranquilo
Declaración anual de operaciones con terceros
Declaración informativa obligatoria para clientes y proveedores cuyas operaciones en 2020 sumen una cantidad superior a los 3.005,6 (IVA incluido).
Plazo Máximo: día 1.
A quién afecta: autónomos y empresas.
Modelo: 347.
Abril 2021. Fin del primer trimestre
Retención del IRPF del primer trimestre de 2021
Plazo máximo: día 20.
Régimen: pymes y autónomos.
Modelos: 111 y 115.
Declaración del primer trimestre de 2021
Plazo máximo: día 20.
Régimen: autónomos.
Modelos:
130: Si tributas en régimen de estimación directa.
131: Si tributas en módulos
IVA
Plazo máximo: día 20.
Régimen: autónomos y pymes.
Modelos:
303: IVA general correspondiente al 1º trimestre de 2020.
308: solicitud de devolución IVA.
309: IVA no periódico.
Impuesto de sociedades: primer pago fraccionado
La liquidación será diferente según la sociedad esté adscrita al régimen general o al opcional.
Plazo: día 20.
A quién afecta: pymes.
Modelo: 202.
Impuesto sobre la Renta y Patrimonio
Una de las citas señaladas del Calendario Fiscal 2021. Se abre el plazo de presentación de forma online del Impuesto sobre la renta y de patrimonio de 2020.
Plazo máximo: 30 junio.
A quién afecta: todos los contribuyentes.
Modelos:
100: IRPF.
714: patrimonio.
Mayo 2021. Mes de campaña del IRPF
Impuesto sobre la Renta
Se abre el plazo para presentar el impuesto de la renta forma presencial y telefónica del año fiscal anterior. Otro momento clave del Calendario Fiscal.
Plazo máximo: 30 junio.
A quién afecta: todos los contribuyentes.
Modelo: 100.
Junio 2021. Fin del plazo para presentar el IRPF
Impuesto sobre la Renta, también conocida como Declaración de la Renta
Plazo máximo: 30 junio.
A quién afecta: todos los contribuyentes.
Modelo: 100.
Julio 2021. Liquidaciones del segundo trimestre
Parece que el tiempo vuela. Ya tenemos aquí la segunda trimestral. Esperemos que hayas sido sensato y no te hayas gastado el dinero del IVA, porque ahora lo tendrás que liquidar.
Retención del segundo trimestre 2021
Plazo máximo: día 20.
Régimen: pymes y autónomos.
Modelos: 111 y 115.
Declaración del segundo trimestre de 2021
Plazo máximo: día 20.
Régimen: autónomos.
Modelos:
130: Si tributas en régimen de estimación directa.
131: Si tributas en módulos.
IVA
Plazo máximo: día 20.
Régimen: autónomos y pymes.
Modelos:
303: IVA general correspondiente al 1º trimestre de 2020.
308: solicitud de devolución IVA.
309: IVA no periódico.
Impuesto de sociedades: presentación anual
Se acaba el plazo para la presentación del impuesto de Sociedades referido al ejercicio anterior.
Plazo: día 26.
A quién afecta: pymes.
Modelo: 200.
Agosto 2021. No hay actividad fiscal destacable
A menos que declares de forma mensual, puedes descansar de tanto papeleo.
Septiembre 2021. Sin actividad destacable
Salvo alguna excepción particular, si declaras tus impuestos de forma trimestral no tendrás que dedicarle tiempo a ellos.
Octubre 2021. Liquidaciones del tercer trimestre 2021
Retención del tercer trimestre
Plazo máximo: día 20.
Régimen: pymes y autónomos.
Modelos: 111 y 115.
Declaración del tercer trimestre
Plazo máximo: día 20.
Régimen: autónomos.
Modelos:
130: Si tributas en régimen de estimación directa.
131: Si tributas en módulos.
IVA
Plazo máximo: día 20.
Régimen: autónomos y pymes.
Modelos:
303: IVA general correspondiente al 3º trimestre de 2021.
308: solicitud de devolución IVA.
309: IVA no periódico.
Impuesto de sociedades: segundo pago fraccionado
Plazo: día 20.
A quién afecta: pymes.
Modelo: 202.
Noviembre 2021. No hay actividad fiscal destacable.
Sólo si has fraccionado el pago del la declaración anual del IRPF, debes marcar una fecha: el día 5, cuando tendrás que pagar el segundo plazo con el modelo 102.
Diciembre 2021. Para terminar el año, un mes facilito
Impuesto de sociedades: tercer y último pago fraccionado
Plazo: día 20.
A quién afecta: pymes.
Modelo: 202.
Si te ha interesado este artículo te recomendamos: