Consumo Inteligente

Cómo ahorrar en la compra, ahora que la cesta es más cara

Si tú también te preguntas a menudo cómo ahorrar en la compra, ese gasto fijo mensual que no puedes dejar de lado… Estás en el lugar indicado.

Un reciente estudio de OCU demuestra que el 64% de los productos que componen la cesta de la compra se ha encarecido desde que comenzó la crisis sanitaria. El precio de la cesta de la compra ha subido un 2,8% respecto al pasado 2019. Lo que más se encarece son los alimentos frescos, especialmente fruta y verdura (un 4%).

Pero tranquilo, si no quieres que esta subida afecte demasiado a tu bolsillo, te invitamos a seguir estos consejos.

Cómo ahorrar en la compra empezando por el supermercado

Sí, has leído bien. Para ahorrar haciendo la compra, lo primero en lo que debes fijarte es en el supermercado. Y es que, según el estudio de OCU, en España se puede ahorrar una media de 971€ al año escogiendo los puntos de venta más baratos.

Esta media responde al conjunto de España, pero aumenta incluso más en zonas determinadas. Por ejemplo, en Madrid, la diferencia entre comprar caro o comprar barato puede suponer 3.222€ al año. En Barcelona, 1.966€. Y por internet, 2.068€.

Los datos hablan por sí solos… Si quieres ahorrar en la cesta de la compra, lo primero que debes hacer es localizar un establecimiento más barato y tomarte la molestia de comprar en él de forma prioritaria. Deja los súper caros para emergencias o caprichos extraordinarios.


Planifica tus compras de alimentos y establece un presupuesto

Acudir al supermercado con una idea clara de lo que necesitas te evitará caer en compras caóticas o la tentación de los caprichos. ¿Cómo se hace esto? Cuanto más puedas anticipar una planificación, mejor.

Es decir, es imprescindible ir a la tienda con una lista rigurosa de productos. Pero esa lista será más útil si la construyes a partir de un menú de comidas y cenas elaborado para toda la semana. Esto además te da la ventaja añadida de comer más sano y equilibrado. Y tendrás menos posibilidades de acabar teniendo que tirar alimentos pasados, que no has consumido, a la basura.

Además, una vez que interiorices el ritmo de consumo de tu familia, podrás fijarte otra herramienta fundamental: un presupuesto para cesta de la compra. El presupuesto motivará tu austeridad, sin necesidad de comer mal ni privarte de cosas que te gusten.

Si lo que buscas es ahorro, además, y necesitas elaborar un presupuesto de gasto familiar general, saber lo que te gastas en cesta de la compra es el primer paso.


Confía en las marcas blancas y en los productos de temporada

Una vez que estás en el supermercado, debes aprender a comprar con cabeza para sacar el máximo partido a tu presupuesto. Sabes que la compra puede dividirse en dos grandes categorías: los productos frescos y nos productos no perecederos.

Los productos frescos son los que más han visto incrementado su precio. Suele ser lo habitual. Sin embargo, el producto fresco es fundamental para llevar una dieta saludable. Pero no te preocupes, hay una forma de evitar que el apretón al bolsillo sea grave: respetar la estacionalidad del producto. Si escoges productos frescos exclusivamente de temporada, conseguirás tres beneficios: el ahorro, la calidad y la sostenibilidad.

En cuanto a los productos no perecederos, como el arroz, la pasta, los procesados, también forman una parte importante de tu despensa. En este conjunto, los productos de grandes marcas son los que más se han encarecido. La buena noticia es que casi todas las grandes superficies ofrecen sus particulares marcas blancas, que garantizan calidad a mejor precio.

La conocida Auchán, marca blanca de Alcampo, es un buen ejemplo de cómo el precio no tiene por qué privarnos de la calidad.


Apréndete los truquitos de tu súper

Todas las grande superficies utilizan la ciencia del marketing en punto de venta para vender más. Si te aprendes ciertos trucos, podrás beneficiarte de los mejores descuentos y eludir las ofertas más tentadoras, pero poco sustanciosas.

Por ejemplo, las ofertas 3×2 o mitad de precio en la segunda unidad parecen ventajosas. Pero te están obligando a comprar una gran cantidad de producto que, quizá, luego caduque en tu despensa. Debes tener claro el ritmo de consumo de tu hogar para asegurarte de que la oferta te sale a cuenta.

Si aprendes a comprar con pensamiento crítico, sabrás localizar buenos precios. Por ejemplo, en muchos supermercados hay un día en que bajan los precios de los alimentos frescos cuya fecha de caducidad se acerca. Si los vas a consumir pronto, pueden ser una gran oportunidad.

Otro truco es el de escoger, siempre que puedas, comprar a granel. Podrás ajustar mejor la cantidad comprada al consumo de tu hogar, y te saldrá más económico.


Sírvete de la tecnología

Lo hemos mencionado muchas veces. La tecnología puede ser una aliada del ahorro si se utiliza correctamente.

Existen apps que pueden ayudarte a localizar el mejor precio, como Comparador de Precios y QR. Con ella sólo tienes que escanear el código de barras de un producto que te hayas terminado para que la app te diga dónde puedes encontrarlo al mejor precio.

Otro ejemplo es la App de Alcampo, que te permite a hacer listas de la compra eficientes, escanear productos o localizar gasolineras low cost, para que aproveches el trayecto al supermercado.


Aprovecha las ventajas de fidelidad

Los clubs de fidelidad de los supermercados, son un gran aliado para tu bolsillo. Por ejemplo, la Tarjeta Alcampo, además de muchas facilidades de pago y descuentos en gasolineras Alcampo, incluye todas las ventajas del club de fidelidad Alcampo, incluyendo cupones y descuentos que pueden suponer un importante ahorro a largo plazo.

Si eres fiel a un supermercado no hay motivo para no beneficiarte del sistema de recompensas que cada establecimiento te proponga: desde la acumulación de puntos canjeables, hasta los cupones, pasando por las ofertas directas para miembros.

Si te ha interesado este artículo te recomendamos:

Nueva factura de la luz: ¿En qué cambia?

Qué es el IPC y cómo te afecta al bolsillo

En Oney estrenamos nueva imagen de marca y slogan

¿Cuánto desgrava un plan de pensiones?

Share

Recent Posts

Qué es el IPC y cómo te afecta al bolsillo

Preguntarse qué es el IPC y cuánto afecta a nuestras vidas equivale a preguntarse cuánto…

4 años ago

En Oney estrenamos nueva imagen de marca y slogan

“Your money, your way” es el nuevo slogan que acompañará a la marca Oney en…

4 años ago