¿Sabías que una tercera parte de la comida que se produce a nivel mundial para consumo humano se desperdicia cada año? Principalmente en los países desarrollados, donde se desechan 2/3 del total de los alimentos. Esto significa que tiramos 222 toneladas de comida cada año, el equivalente a la producción de toda el África Subsahariana (230 toneladas).
¿Y por qué lo hacemos?
Los motivos son muy variados, pero una de las principales causas según la FAO, son los altos estándares que imponen supermercados (y consumidores) para garantizar que la fruta, verdura y tubérculos además de estar en buen estado tienen un aspecto estético y apetecible.
¿Qué es Ugly Food?
El movimiento Ugly food (comida fea) que está cobrado fuerza en los últimos años, surge en Europa y Australia con el objetivo de evitar el desperdicio de comida innecesaria. A través de esta tendencia, productores, distribuidores y consumidores se están poniendo de acuerdo para vender y consumir estos alimentos aunque su apariencia externa no sea perfecta. Sin embargo, nos hemos olvidado de que la verdadera razón de consumir estos alimentos no es su apariencia más o menos estética, sino sus propiedades. La solución a esta problemática: el movimiento Ugly Food.