Vuelta al cole 2020: Cómo afrontarla sin gastar más de la cuenta

Vuelta al cole

La vuelta al cole es una fecha señalada en la economía de muchas familias. La OCU cifra en 500 euros por escolar la media de gasto que los hogares afrontan en septiembre.

Si a ello le sumamos la incertidumbre de la vuelta al cole en 2020, donde el modelo presencial y virtual van a estar muy presentes, la situación se complica aún más.

¿Qué puedes hacer para optimizar al máximo estos gastos, sin pasarte más de la cuenta?


Antes de comprar, haz una lista de lo que realmente necesitan

Si tienes claro qué material necesitan en la vuelta al cole, podrás fijar un presupuesto y así comprar con cabeza. Sin saber los artículos que de verdad van a necesitar, es mucho más fácil acabar gastando más dinero.

Si revisas primero en casa, quizá encuentres algo de material de otros años que aún puedes utilizar.

En esta época también es fácil dejarse llevar por las ofertas de packs de material. Si solo necesitan cuatro bolígrafos, realmente no hace falta comprar un pack de 30 con colores surtidos. Además, siempre es posible dejar para más adelante la compra del material que no sea necesario en el primer trimestre, para aligerar el gasto.


Echa un ojo a las becas y ayudas

Consulta si en tu Comunidad Autónoma o a nivel estatal puedes solicitar distintas ayudas para la compra de libros, comedores, transporte escolar, etc.

Según datos de Kelisto, en la última década, el número de ayudas y becas ha crecido un 9,45%. Las administraciones públicas destinan ahora un 62,96% más a este fin, lo que se traduce en un incremento del 48,89% en el importe medio por beca o ayuda. 

Para conocer qué becas hay en vigencia y cuáles son sus requisitos, visita la web del Ministerio de Educación o la de la consejería de educación de tu Comunidad.

Además, presta atención a las deducciones de impuestos que se aplican en muchas comunidades por gastos escolares. En algunas de ellas puedes recuperar hasta el 100% del desembolso en libros o una parte de la matrícula de las extraescolares.


Busca ofertas para esas compras caras, pero esenciales

Contar con un ordenador o una tablet se ha convertido en algo esencial de cara al curso 2020. Para que este gasto extra no te moleste más de la cuenta, te recomendamos comparar y definir alertas para estar atento a las bajadas de precio.

La compra online puede ser muy útil en estos casos. Si sigues estos consejos para cazar descuentos online conseguirás ahorrar más de lo que esperabas.

Si prefieres comprar en establecimientos, ten en cuenta que los precios del material escolar, incluidos los libros, varían muchísimo según donde los compres. Pregunta y compara para ahorrar algo de dinero extra.


Presta especial atención a los libros de texto

En ellos se irá una gran parte del presupuesto. Debes memorizar la siguiente norma: a mayor comodidad, más cara te saldrá la compra. Es decir, si adquieres los libros en el colegio, no tendrás que dar muchas vueltas, y es posible que te permitan pagar a plazos, pero su precio será más elevado. En una gran superficie, por el contrario, tendrás mayores facilidades de pago y un precio mucho más competitivo, por lo que merece la pena vencer la pereza de ir a reservarlos y a recogerlos.

Por otra parte, cada vez existen más alternativas para que la compra de libros no supongan un problema. Muchos centros, o sus AMPAS, gestionan sistemas de intercambio para que los nuevos alumnos puedan reutilizar los libros de alumnos del curso anterior.

También empieza a ser frecuente adquirir los libros en el mercado de segunda mano, gracias a que las plataformas digitales favorecen el contacto entre consumidores. Si vas a recurrir a él, te aconsejamos que no adelantes ningún pago sin comprobar previamente el estado de los libros que compras, ya que pueden estar desgastados, subrayados…

Otro consejo útil es adquirir los libros online; haciendo búsquedas por el número ISBN de cada volumen, es más sencillo encontrar los establecimientos donde los vendan más baratos.


Con el uniforme, no des puntada sin hilo

Busca alternativas para la compra de los uniformes. No es necesario comprar todas las prendas en las tiendas que los centros recomiendan. Para aquellas prendas que no necesitan lucir el emblema del centro, busca unas similares, a mejor precio, en otros puntos de venta.

Aquí cabe el mismo consejo que con el material escolar: quizá septiembre, con su temperatura suave, sea aún pronto para comprar los uniformes de invierno (habitualmente más costosos) y puedas aplazar ese gasto hasta octubre o noviembre. También podrás tener margen de maniobra en caso de que los niños deban seguir estudiando desde casa y evitar que el uniforme se quede sin estrenar.


Aprovecha las facilidades de las grandes superficies

En esta época, podrás encontrar ofertas en todo tipo de productos (ropa, material escolar, libros, mochilas…) o con facilidades de pago. Pagando, por ejemplo, con tu Tarjeta Alcampo, puedes encontrar formas de pago que se adaptan a ti, y encontrar ofertas específicas en productos.

Tu Tarjeta Alcampo puede ser tu mejor aliada en el mes de septiembre. Hasta el próximo 16/09/2020, paga con tu Tarjeta Alcampo tus pedidos online en alcampo.es ¡y ahorra en tus gastos de envío! Y además, paga tus compras cómodamente en 10 meses sin intereses. Infórmate en la web de alcampo.es

Así, la vuelta al cole no te supondrá más esfuerzo que el que implica ayudarles a hacer los deberes.

Si te ha interesado este artículo te recomendamos:

Nueva factura de la luz: ¿En qué cambia?

Pasaporte COVID: ¿Qué es y cómo adquirirlo?

Ciberseguridad: tómatela en serio y aplica estos consejos

Cómo (y cuánto) ahorrar para tener un hijo

Cookies de otro planeta

atencioncliente

En la web de Oney utilizamos cookies (propias y de terceros) para asegurarnos que todo funciona correctamente, analizar tu navegación y mostrarte contenido personalizado en base a nuestra oferta de productos y servicios. Consulta nuestra política de cookies para más información.