Finanzas Claras

Cómo ahorrar aplicando la regla 50-30-20

Si el ahorro ha sido siempre una de tus asignaturas pendientes y te has propuesto por fin cumplir con el objetivo de ahorrar, te recomendamos seguir la regla 50-30-20. 

Te resumimos en un minuto en qué consiste:

¿Qué es la regla 50-30-20?

La regla de ahorro 50-30-20 consiste en dividir tus ingresos mensuales en porcentajes, de manera que destines el 50% a cubrir tus necesidades primarias, el 30% a gastos prescindibles y el 20% restante al ahorro.

Cómo aplicar la regla en tus finanzas personales

La regla es muy fácil de recordar. Solo necesitas tener en cuenta las tres áreas a las que están destinadas los distintos porcentajes:

50% de los ingresos → Necesidades Básicas

El porcentaje más grande estará destinado al pago de la vivienda (alquiler o hipoteca), gastos de alimentación, suministros (servicios de luz, agua, gas, teléfono e internet), transporte, así como gastos médicos o gastos educativos (colegios, universidades, etc.)

30% de los ingresos → Necesidades Prescindibles

El segundo mayor importe está destinado a cubrir cualquier otro tipo de gasto personal, no imprescindible, por ejemplo: ocio, viajes, ropa y complementos, gimnasio o belleza, clases particulares… etc.

20% de los ingresos → Ahorro

La partida más pequeña, pero la más estricta, debe ser la reserva al “Ahorro”. Es recomendable reservar estos ingresos el primer día que los recibes y retirarlos para evitar gastarlos innecesariamente.

6 consejos rápidos para seguir la regla 50-30-20 con éxito

Diseña un presupuesto, en el que definas y clasifiques con claridad tus ingresos y gastos.

⇒ Con la funcionalidad Agrega tus bancos de Oney, puedes llevar un registro detallado de tu actividad económica, ver los movimientos de todos tus bancos desde un único sitio, y así tener un vistazo global de toda tu economía.

⇒ Asegúrate de no recurrir a la partida de “Ahorro” si tienes un gasto imprevisto un mes.

⇒ Busca otras opciones como financiar el pago de una compra, o pagar a plazos tus compras para encontrar ese margen extra sin perjudicar a tu ahorro.

⇒ Establece un periodo para administrar y revisar tus finanzas (una semana, un mes, un año).

⇒ Adapta tus necesidades básicas a tu nivel adquisitivo para evitar que sobrepasen el 50% ideal.

¿Por qué es tan exitosa?

La popularidad de esta regla radica en que es diferente. En nuestra cultura, desde la infancia aprendemos a gestionar nuestros ingresos. Para ello, lo habitual es hacer un gasto razonable de esa cantidad durante un periodo determinado de tiempo e ir restándolo a los ingresos. La cantidad sobrante es la que podemos ahorrar.

El problema, es que nuestros gastos siempre se equiparan a nuestros ingresos, e incluso cuando los ingresos aumentan, tendemos también a gastar más. Por ello, el objetivo de ahorro no siempre se cumple, al menos no al nivel que nos gustaría.

La regla 50-20-30 rompe con esta forma de gestionar las finanzas, y nos obliga a computar el 20% de nuestros ingresos de forma fija como un gasto, destinado eso sí, al ahorro. De esta manera, a tus ingresos deberás descontarle siempre esta cantidad y acostumbrarte a no disponer de ella para que mes a mes consiga aumentar.

Si te ha interesado este contenido, te recomendamos:

Qué es el IPC y cómo te afecta al bolsillo

¿Cuánto desgrava un plan de pensiones?

Qué desgrava en la Renta al preparar tu Declaración

¿Qué es un aval? Todo lo que debes saber

Share

Recent Posts

Qué es el IPC y cómo te afecta al bolsillo

Preguntarse qué es el IPC y cuánto afecta a nuestras vidas equivale a preguntarse cuánto…

4 años ago

En Oney estrenamos nueva imagen de marca y slogan

“Your money, your way” es el nuevo slogan que acompañará a la marca Oney en…

4 años ago