Finanzas Claras
¿Qué es el Salario Mínimo Interprofesional y cómo afecta a los trabajadores?

El Salario Mínimo Interprofesional, habitualmente identificado por sus siglas, SMI, es un indicador que marca el valor mínimo que un trabajador debe cobrar en el ámbito estatal por el trabajo que desempeña.
En 2019, el Gobierno anunció la mayor subida del SMI en democracia con un incremento del 22%, pasando de 735,90 € a 900 €. En el año 2020, se volvió a decretar un incremento del 5%, por lo que, a día de hoy, el SMI en España es de 950 €.
Pero ¿qué es el Salario Mínimo Interprofesional? ¿Quién lo calcula y cómo afecta al salario real?
1. El Salario Mínimo Interprofesional: lo mínimo que un trabajador puede cobrar, sean cuales sean sus circunstancias
El salario mínimo interprofesional señala la retribución mínima para una jornada legal de trabajo de cualquier empleado, y para cualquier modalidad de contrato (fijo, eventual o temporero).
Cuando hablamos de Salario Mínimo Interprofesional, debemos tener en cuenta:
- Si el contrato es a jornada parcial, el salario mínimo se calcula de forma prorrateada.
- En España el SMI se formula para 14 pagas al año (12 mensualidades y dos extraordinarias). Si hemos de compararlo con el de otros países, hay que tener en cuenta que en muchos de ellos el SMI se expresa en 12 pagas, por lo que puede parecer algo más altos.
En cualquier caso, lo importante es que, para un empleado con jornada completa, sin importar que cobre en 12 o 14 pagas, su salario bruto anual no sea menor que el SMI anual (o la parte proporcional, en caso de que tenga un contrato temporal de menor duración que un año).
El SMI se refiere a un salario bruto. Es posible que la nómina del empleado refleje una cantidad menor una vez que se le apliquen las retenciones del IRPF, las cuotas de la Seguridad Social y otros conceptos, como ya explicamos en un artículo reciente.
Ninguna retribución en especie puede restarse al salario mínimo interprofesional. El SMI es monetario y debe recibirse en dinero. Es decir, un trabajador no puede cobrar menos que el SMI con la excusa de que, además, se le paga el transporte o las comidas.
El salario mínimo interprofesional fija el marco inicial para la negociación de convenios colectivos o acuerdos individuales con la empresa. Un convenio colectivo puede ser superior al SMI, pero nunca inferior. Los convenios colectivos y los contratos de trabajo individuales suelen establecer todo tipo de complementos salariales.
2. ¿Cómo se calcula el Salario Mínimo Interprofesional?
El SMI no tiene una naturaleza matemática, sino que lo fijan los gobiernos tras consultar con los llamados “agentes sociales”. Es decir, primero, el ejecutivo de un país habla con sindicatos y empresarios.
Luego toma nota de indicadores como:
- El IPC.
- La productividad media.
- La participación del trabajo en la renta nacional.
Por último, considera la situación económica general, y las previsiones para los próximos ejercicios. Finalmente, toma una decisión de cuánto se puede incrementar el SMI, en caso de que se pueda.
3. ¿Cuál es el Salario Mínimo Interprofesional actual?
3.1 El SMI para 2020
Según el Real Decreto 231/2020, el SMI para cualquier actividad queda fijado en:
- 950 € al mes en 14 pagas.
- 1.108 € al mes en 12 mensualidades.
- 31,66 € al día.
- 13.300 € al año.
Los trabajadores eventuales y temporeros que trabajen menos de 120 días no sólo tendrán derecho a cobrar una retribución no inferior al SMI diario, sino también a la parte proporcional que les corresponde de las dos pagas extraordinarias y de los domingos y festivos. Su salario no podrá resultar, por tanto, inferior a 44,99 € por jornada.
Los trabajadores del hogar, en régimen externo, cobrarán un salario no inferior a 7,43 euros por hora trabajada.
3.2 Evolución del SMI desde 2001
Desde que comenzó el siglo XXI, el SMI se ha incrementado en más de 500 €. Y, si las intenciones que ha manifestado el gobierno, subirlo un 60% a lo largo de toda la legislatura, se cumplen, eso implicará un incremento de aproximadamente 200 € más hasta finales de 2023.
Esta es la evolución del SMI en los últimos años.

Si te ha interesado este artículo te recomendamos: