Finanzas Claras
Qué desgrava en la Declaración de la Renta

Estamos en plena campaña de la Renta 2022 y no conviene despistarse. Si te encuentras entre quienes aprueban el borrador sin preocuparte de qué desgrava en tu Declaración de la Renta, quizá deberías echar un ojo a este artículo. Podrías estar pagando de más sin saberlo.
Si además quieres conocer los plazos para presentar la declaración en cada uno de sus formatos (online, telefónico o presencial) o necesitas más detalles del calendario fiscal, en anteriores artículos hemos hablado de ello. También de los nuevos tramos del IRPF o de dudas frecuentes, como qué sucede cuando en un ejercicio has tenido dos pagadores. ¡No pagues más de lo que debes!
Nuevos límites exentos a la hora de declarar
La Ley 31/2022 de Presupuestos Generales del Estado ha ampliado el límite exento para la declaración anual del IRPF. De esta forma, los contribuyentes que no superen los 22.000 euros procedentes de un único pagador estarán exentos de presentar la declaración.
Si estamos hablando de más de un pagador, para límite para no tener que declarar sube de 14.000 a 15.000 euros. Esto sucede siempre y cuando el segundo pagador, y consecutivos, no aporten ingresos por más 1500 euros cada uno.
Deducciones estatales o autonómicas en la Renta 2022
Es importante entender que las deducciones varían mucho en función de la comunidad en que vives. El Estado aplica algunas que afectan a toda la población, pero cada comunidad puede legislar a su manera.
Por tanto, te invitamos a visitar la página de la Agencia Tributaria, donde se detalla la desgravación de cada comunidad.
Vamos a detallar qué elementos desgravan en la declaración de la renta del año 2021, en la que tributarás por el ejercicio de 2021.
Te invitamos a visitar la página de la Agencia Tributaria, donde se detalla la desgravación de cada comunidad.
Vamos a detallar qué elementos desgravan en la declaración de la renta del año 2021, en la que tributarás por el ejercicio de 2021.
Qué gastos en Vivienda y hogar desgravan en la renta
Las desgravaciones en materia de vivienda son de las más conocidas, pero buscando con paciencia, podemos encontrar gastos del hogar desgravables, según la comunidad en la que vivas.
Compra de tu vivienda habitual antes de 2013
Esta desgravación es de las más recurrentes y populares. Si adquiriste la vivienda en la vives antes del 1 de enero de 2013, o realizaste algún pago para su construcción, te puedes deducir hasta el 15% de lo invertido. el límite de la inversión es de 9.040 €.
A esto podemos añadir el caso particular de que, si has vendido tu vivienda este año, pero has reinvertido el dinero en comprar otra, no tendrás que pagar tanto por las ganancias obtenidas.
El alquiler, en determinadas circunstancias
Para que tu alquiler desgrave debes cumplir algunas condiciones:
- Que tu base imponible no supere los 24.107 euros.
- Que tengas menos de 35 años.
- Que hayas firmado (o, en algunos casos, renovado) el contrato de alquiler después de 2015.
La deducción puede alcanzar el 10,05%. Y a ello se puede sumar las deducciones que se aplican a nivel autonómico, que rondan una media del 15%.
Los gastos en el hogar, en algunas comunidades
Las comunidades autónomas contemplan diferentes políticas fiscales dirigidas a aliviar el gasto en los hogares y promover equipamientos más sostenibles.
Por ejemplo, en Murcia puedes deducirte el 20% de las inversiones en dispositivos de ahorro de agua.
Los gallegos se desgravan un 5% de la inversión en sistemas de climatización renovables.

Las desgravaciones por hijos y familia
Como en casi todos los elementos susceptibles de desgravar, los hijos dependen mucho de la comunidad autónoma en la que vivas. Pero hay algunos beneficios comunes.
Desgravaciones en la Renta por maternidad
Si has tenido un hijo y aún es menor de 3 años, puedes minorar la cuota diferencial del IRPF hasta en 1.200 € anuales. Esta es una prestación que puede cobrarse de forma mensual o como deducción en la declaración anual del IRPF. Hasta este año, era exclusiva para madres trabajadoras, pero en esta campaña adquiere carácter universal, beneficiando a madres que estén trabajando o no, por cuenta propia o ajena.
Recuerda además que la prestación por maternidad está exenta de tributación, así que no tendrás que incluirla en la declaración.
Deducciones autonómicas por maternidad
En algunas comunidades se incrementan las desgravaciones; en Andalucía se deduce 50 euros por cada hijo que haya nacido en el período impositivo vigente. Además puedes desgravarte de la cuota autonómica el 15% de lo que hayas gastado en la cotización anual a la Seguridad Social de un empleado de hogar.
Pero también la adopción o los partos múltiples se tiene en cuenta en algunas comunidades como Madrid, Aragón o Asturias.
La renta por conciliación del trabajo con la vida familiar que concede la Comunidad Valenciana también puede deducirse: 418 euros por cada hijo mayor de tres años y menor de cinco años, sólo para madres o mujeres que acojan menores.
Los gastos en guarderías y material escolar
Las comunidades autónomas también prestan distintas ayudas a los padres, en forma de deducciones de los gastos que genera cuidar y educar a los hijos.
Cada una sus determinadas condiciones de base mínima imponible, Aragón, Canarias, Región de Murcia, y Comunidad Valenciana ofrecen una deducción del 15% en el gasto de guarderías, mientras que Extremadura ofrece el 10%.
Aragón, Asturias, Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Extremadura también incluyen también el gasto en material escolar.
Aragón es la comunidad que más deducciones ofrece por cada hijo, pudiendo llegar a desgravar hasta 150 euros por hijo, en caso de ser familia numerosa y hacer la declaración conjunta.
Deducciones por familia numerosa
Si tienes el título de familia numerosa, la Agencia Tributaria te ayuda a aliviar los gastos con una desgravación. Hablamos de 1.200 euros anuales por familia numerosa general y 2.400 por familia numerosa especial.
Además, se podrán deducir 50 euros al mes por cada hijo que exceda el número necesario para ser familia numerosa. Recordamos que, para ello, es imprescindible tener el título en vigor.

Productos financieros que desgravan
Algunos productos financieros aportan ventajas fiscales al inversor, por lo que, a sus beneficios, hay que sumarles lo que se ahorra en impuestos. Esto es así porque el Estado considera que es importante fomentar las inversiones en determinados sectores estratégicos, como puede ser la innovación.
Los planes de pensiones
Anteriormente este producto financiero se contrata casi más por sus ventajas fiscales que por su rentabilidad. Sin embargo, en los últimos años ha habido cambios significativos en la fiscalidad de los planes de pensiones, lo que ha aumentado las incertidumbres sobre su rentabilidad y eficacia.
Los Presupuestos Generales del Estado para 2022 establecieron nuevos límites para las contribuciones a planes de pensiones individuales y colectivos o de empresa. A partir de 2022, el límite anual de las contribuciones individuales será de 1.500 euros y de 8.500 euros para los planes colectivos o de empresa, con el objetivo de alcanzar un total de 10.000 euros al año entre ambas contribuciones.
Inversión en empresas de nueva creación
Como ya analizamos en su día, invertir en empresas de nueva creación, como startups, implica asumir un riesgo importante. Pero, como la innovación es crucial para el desarrollo económico de un país, el Estado busca nuevos incentivos para fomentar la creación de empresas.
Así, si eres un “business angel”, puedes deducirte el 30% de lo invertido en tu declaración. Eso sí: la compañía en la que inviertes no podrá superar los 400.000 € de fondos propios ni cotizar en bolsa.
Otras inversiones que desgravan
Las autonomías también incluyen desgravación a empresas de nueva creación, por lo que debes estudiar la cantidad que corresponde en la región que vives.
Si has invertido en empresas que coticen en el MAB (Mercado Alternativo Bursátil), algunas comunidades también conceden una desgravación.
Por último, si tienes familiares directos con discapacidad o dependencia, puedes consultar a un experto en patrimonio protegido. Estos fondos están pensados para satisfacer las necesidades que las personas dependientes tengan en vida, y suponen beneficios fiscales para el donante. Sus condiciones son complejas, por lo que siempre es mejor estudiarlas en detalle.

Filantropía y activismo
A veces no somos solidarios hasta que no tenemos un pequeño incentivo para serlo. Otras veces sí que lo somos, por naturaleza y, entonces, nos merecemos un premio. Por ello, tus buenas aportaciones también desgravan en la Declaración de la Renta 2022.
Fundaciones y ONG solidarias
Destinar dinero a una ONG, una Fundación o cualquier entidad que se enmarque en la Ley de Incentivos al Mecenazgo, te permite desgravar hasta el 75% de los primeros 150 € donados y un 30% del resto de aportaciones.
Filiación política y donaciones a partidos
Si tus convicciones ideológicas están claras y tienes carnet de algún partido, has de saber que puedes desgravarte el 20% de las aportaciones (tanto regulares como extraordinarias), hasta una base de 600 €.
Cultura
Si has invertido en actividades de interés cultural, puedes desgravarte el 15% de la aportación realizada. Esto también incluye la adquisición de Patrimonio Histórico o la rehabilitación de edificios que se encuentren en zonas declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Ecología
Cada vez hay más personas comprometidas con la ecología, y que aportan dinero o tiempo a preservar el planeta. Algunas comunidades premian este compromiso desgravando un porcentaje de las donaciones con finalidad ecológica. Hablamos de Aragón, Islas Baleares, Canarias, Catalunya, Región de Murcia o la Comunidad Valenciana.
Recuerda que si estás preparando tu Declaración de la Renta, puedes hacerlo de forma más fácil y cómoda a través de un Certificado Digital. En este post te explicamos cómo conseguirlo.
Si te ha interesado este artículo te recomendamos: