Salario medio en España. ¿Cuál es y cómo se mide?

Salario medio en España

¿Te has preguntado alguna vez cuánto ganarías si vivieras en un país extranjero? Cuando se evalúan índices para desvelar la calidad de vida y bienestar de un país, es habitual referirnos al dato del salario medio. 

Qué es el salario medio

El salario medio de un país es un cálculo sencillo que busca estimar lo que cobra un trabajador en un territorio determinado. Al ser una media, se deja fuera información importante, como la distribución de la riqueza. Pero es un dato muy útil, por su simplicidad.

El salario medio en España para 2020 se situó en 26.537 €. ¿Cómo interpretamos este dato? ¿Cómo se calcula y cuál ha sido su evolución en los últimos años?

Cómo calcular el salario medio

Para calcular el salario medio hay que tener en cuenta estas variables: 

  • El territorio para el que queremos realizar el cálculo. Puede ser un país, pero también puede ser una región, para comparar las diferencias entre distintos lugares de un mismo país. 
  • El momento en el cual se calcula, para registrar su evolución, que puede ser importante a la hora de evaluar la marcha de la economía de un país. 
  • La masa salarial total, es decir, la suma de todos los salarios brutos de los trabajadores. Es importante destacar que hablamos de sueldos brutos.
  • El número total de trabajadores asalariados que se encuentran en el territorio seleccionado. 

Con estos datos, la fórmula es muy sencilla: 

Masa Salarial / Nº de asalariados = Salario Medio

El salario medio en España y su evolución

Como hemos adelantado, el salario medio anual en España fue, en 2020, de 26.537 euros. Si tenemos en cuenta que el dato de toda la Eurozona fue de 36.065 euros, vemos estamos bastante por debajo de lo común entre nuestros países asociados: los españoles ganamos casi 10.000 euros menos al año, un 26,4% menos. 

Si nos comparamos con países vecinos, nuestro salario medio es un 37,7% inferior al de Alemania, un 30,3% inferior al de Francia, y un 5,2% inferior al de Italia.

Además, esta brecha con respecto a otros países de Europa ha ido agrandándose desde 2000. Una forma habitual de medir el impacto de los salarios es cotejarlos con el aumento de los precios, para conocer la ganancia o pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores. Mientras que los salarios medios de la Eurozona han ido aumentando por encima del de los precios, en España nuestros suelos subieron menos que la inflación. O sea, que hemos perdido poder adquisitivo: podría decirse que en los últimos 20 años, a los españoles nos han bajado el sueldo.

Cómo interpretar el salario medio

Como hemos explicado, el salario medio es un dato muy sencillo para estimar, en un solo golpe de vista, las ganancias de un trabajador en un territorio. Pero, al ser una media, oculta mucha información que debería ser tenida en cuenta. Sin embargo, al cotejarse con otros datos, puede ser muy valiosa. Vamos a explicarlo.

La distribución de las rentas

El salario medio es una media, lo que quiere decir que no tiene en cuenta la distribución de la masa salarial entre el total de los trabajadores.  

Es decir, en un territorio en el que cinco personas cobren 100 euros al mes, el salario medio será de 100 euros al mes. Pero en un territorio en el que cuatro personas cobren 10 euros al mes y otra cobre 460, el salario medio también será de 100 euros al mes. Por tanto, muchas veces el salario medio no es un dato que represente la vida real de la mayoría de los trabajadores de un territorio. 

Comparar media con moda

Sin embargo, el salario medio sí puede aportar información sobre la desigualdad, si lo cotejamos con el  sueldo más común. La moda es el registro que más se repite en una lista

Si volvemos al ejemplo anterior, en el territorio en el que todos ganaban 100 euros, la moda sería 100 euros, y coincidiría con la media. En el segundo territorio, sin embargo, la moda sería de 10 euros, que es el dato que más se repetía. 

Una forma de medir la desigualdad es comparar la media con la moda. Cuando el salario medio supera con mucho el salario más frecuente, quiere decir que las rentas están distribuidas de forma asimétrica. Puede significar que unos pocos ganan mucho, y que muchos ganan poco. 

En España, desde la crisis de 2008, el salario medio ha sido entre un 30% y un 48% más alto que el sueldo más común

Salario medio por horas para medir brechas

El salario medio también puede constituir una buena herramienta para medir brechas salariales en colectivos desfavorecidos. En este caso, lo más útil es recurrir al salario medio por horas, dado que así se elimina la diferencia entre los distintos tipos de contrato (jornada completa, jornada partida, reducción de jornada, etc). 

Por ejemplo, según datos de Eurostat la brecha salarial por género se situó en 2020 en el 9,4%, ateniéndonos al salario medio por hora. Es el mismo dato que en 2019, y hay que señalar que ha experimentado una mejora en los últimos años.

Salario medio y salario mínimo interprofesional

 Si bien el salario medio no suele constituir un indicador a la hora de calcular el salario mínimo interprofesional, en ocasiones sí es tomado como referencia

En la actualidad, en España, el salario mínimo interprofesional corresponde a, aproximadamente, el 60% del salario medio.

Si te ha interesado este artículo te recomendamos:

¡Gana un patinete eléctrico Bongo D20 con Oney!

Qué desgrava en la Declaración de la Renta

Préstamo de impacto positivo: financiación de la sostenibilidad para un futuro mejor

Ahorra en tu gasolinera con la tarjeta Alcampo